Mostrando entradas con la etiqueta Freeman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Freeman. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2013

Ahora Me Ves...

Título: Ahora Me Ves...
Título original: Now You See Me
Año: 2013
País: EEUU
Director: Louis Leterrier
Reparto: Jesse Eisenberg, Isla Fisher, Dave Franco, Morgan Freeman, Michael Caine, Mark Ruffalo
Duración: 115 min
Género: Thriller











¡Ahora no me ves!
Algún resquemor hay entre Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, y los ayudantes de Batman, ya que el primero ha encontrado en esta película la manera de reírse tanto de Alfred como de Lucius Fox. O tal vez se trate de una venganza indirecta a Batman, quién sabe... 
El caso es que Jesse Eisenberg, quien dio vida al fundador de la famosa red social en "La Red Social", valga la redundancia, comparte pantalla en esta ocasión con Sir Michael Caine y Morgan Freeman, ambos participantes de la reciente trilogía "Batman".

La trama de 'Ahora me ves...' se sitúa en torno a un grupo de expertos magos que son reclutados por un misterioso personaje para realizar intrincados atracos mientras ejecutan impresionantes espectáculos de magia. 'Los Cuatro Jinetes', así llamado dicho grupo compuesto por Daniel Atlas (Jesse Eisenberg), Merritt Osbourne (Woody Harrelson), Henley Reeves (Isla Fisher) y Jack Wilder (Dave Franco), han de lidiar con el acoso del FBI, dispuesto a castigar a los cuatro delincuentes.




Grandes expectativas para una película que tan solo llega al aprobado. El trailer era prometedor, mostrando un film original, diferente (a excepción del póster, que resulta un plagio de "Ocean's Twelve"), con un conocido reparto. Sin embargo, la cosa se queda en mero entretenimiento, sin lograr el impacto esperado. Tres espectáculos de magia en toda la película, de escasa duración, y atracos bastante sosos (salvo, tal vez, el primero). A mi parecer el guión va perdiendo fuelle a medida que avanza el film, dejando un final abierto que confirma una futura secuela.

Lo que realmente merece la pena de esta producción son los dos actores secundarios. Como siempre, Michael Caine y Morgan Freeman logran motivar al espectador para quedarse hasta el final, poniendo la guinda a un pastel que parece derretirse poco a poco. No es desmerecedor tampoco el trabajo de los demás actores, pese a que, personalmente, Mark Ruffalo no me acaba de convencer. Me parece un actor plano en cuanto a expresión facial se refiere.




Como ya he mencionado, viendo el tráiler uno puede esperarse efectos especiales increíbles, característicos de espectáculos de magia que dejan al espectador con la boca abierta. No obstante, Hollywood ha desaprovechado aquí una oportunidad de oro. No dudo que la película haya costado un pastizal, pero las he visto más impresionantes con menor presupuesto. Falta mayor intriga en los trucos, más "intríngulis" en los atracos (complejos lo son, pero dicha complejidad no llega al público),... ¡y sustituir a Mark Ruffalo por otro actor! Como todo esto es opinión personal, no me corto en decirlo.




En definitiva, 'Ahora me ves...' es un film que podría haber dado mucho más de sí. Tal vez en manos de otro director y equipo (tanto técnico como artístico (¡pero manteniendo a los secundarios!)), la cosa hubiese cambiado. Ver vemos si la secuela supera en calidad a esta o, por el contrario, sigue bajando el nivel. Eso sí, reconozco que para pasar una tarde entretenida es más que apta.



TRAILER 'AHORA ME VES'



miércoles, 2 de febrero de 2011

RED


Bueno, no será el peliculón del año, pero lo que sí es cierto es que arranca unas buenas carcajadas. Basada en un cómic, RED trata sobre un ex agente de la CIA (Bruce Willis) que se reincorpora a su trabajo tras haber intentado ser asesinado. No obstante, ese trabajo lo realizará por su cuenta (al margen de la CIA) acompañado por antiguos miembros de la organización interpretados por Morgan Freeman, John Malkovich y Helen Mirren.

A pesar de que el protagonista principal es Bruce Willis, el mayor mérito (en mi opinión) se lo lleva John Malkovich. Hace una interpretación muy cómica a la par que estupenda. Ha conseguido a las mil maravillas ponerse en la piel de un agente que se ha pasado once años tomando dosis diarias de LSD. Ya os podéis imaginar cómo está el hombre... (se ve en su cara, fijaos en las fotos) No obstante, no hay que marginar al resto de personajes, pues esta es una película que cuenta con la participación de los grandes del cine. 


Morgan Freeman, como viene siendo habitual, juega un papel más secundario, pero realizado con maestría, como es costumbre en él.
Por su parte, el trabajo de Bruce Willis nos recuerda un poco al que hizo ya en las cuatro entregas de Jungla de Cristal. Un tipo duro que se enfrenta a lo que le echen encima, aunque también nos deja ver su lado más tierno y "enamoradizo". La culpable de ello es Mary Louise Parker, que también acompañará a Bruce en su misión.
De Helen Mirren decir que me ha dejado un tanto anonadada. La anterior película que vi de ella fue La Reina y...como que choca un poco verla primero tan refinada y ahora tan dura y dispuesta a arrebatar vidas. Un cambio totalmente radical.
Todos ellos se verán rodeados de otro conocido (aunque menos) actor: Brian Cox, que tratará de servirles de ayuda.


Parece que se trate de una simple película de espías y mercenarios sin demasiado fundamento, pero es muy entretenida y exagerada. La lucha inicial de Bruce no tiene nada que envidiar a las que vimos en la cuarta entrega de la Jungla. Es una escena que se pone al mismo nivel de exageración.

En resumidas cuentas, creo que merece la pena verla. El entretenimiento está asegurado, y ver juntos a estos grandes del cine no tiene precio. Se ve una gran química entre ellos, lo que contribuye a incrementar la calidad de la película.

miércoles, 12 de enero de 2011

Sin Perdón


De nuevo, una película que se encontraba entre mis obligaciones como "cinéfila" (sin llegar, ni muchísimo menos, al nivel de experta) y que he cumplido en estas vacaciones navideñas.

Sin Perdón es una de esas joyas realizadas por el experto joyero Clint Eastwood que nos cuenta la historia de tres forajidos (Clint Eastwood, Morgan Freeman y Jaimz Woolvett) que viajan hasta el pueblo de Big Wiskie con la intención de vengar la agresión hacia una prostituta. Su misión es poner fin a la vida de los autores a cambio de una recompensa económica, o en forma de servicios. Sin embargo, su tarea no será fácil, pues deberán hacer frente al sheriff del pueblo, un despiadado Gene Hackman.


Con la participación adicional del ya fallecido Richard Harris, Sin Perdón dispone de un reparto de infarto. Morgan Freeman, el eterno secundario, aporta un toque "humano" a la película, en contraposición a Clint Eastwood, el habitual tipo duro que no duda en apretar el gatillo independientemente de que el objetivo sea hombre, mujer, niño o anciano. Sin embargo, en esta película, la etapa truculenta de William Munny (Eastwood), tan solo se menciona como una parte de su vida que quiere olvidar. Vemos entonces a un Clint Eastwood "reformado", que sigue siendo un as de las armas pero que piensa antes de actuar, absteniéndose de matar indiscriminadamente.



Por su parte, Gene Hackman interpreta tan bien su papel que resulta realmente repulsivo. Es un sentimiento que va aflorando progresivamente a lo largo de la película. En un principio parece ser un justo ejecutor de la ley, pero a medida que avanzamos...se vuelve demasiado prepotente.
Y, en cuanto a Richard Harris, su aparición no es demasiado duradera, pero hace también un excelente trabajo poniéndose en la piel de "Bob el Inglés", otro despiadado personaje.


Un western estupendo, muy en la línea de Clint Eastwood, pero no por ello menospreciable. La acción comienza ya desde un principio y las dos horas de duración se hacen muy amenas e intensas. En mi opinión, las escenas cargadas de una mayor tensión son aquellas en las que aparece Gene Hackman. Realmente no dejarán a nadie indiferente.


Así pues, si alguien aún no la ha visto, le recomiendo hacerlo. Como suele pasar, Sin Perdón estaba entre mis películas pendientes, pero me daba pereza ponerme a verla. Una vez hecho, ni pizca de arrepentimiento. Es una gran obra maestra de, al menos, cuatro estrellas.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Million Dollar Baby


Una película de cinco estrellas. Un magnánimo Clint Eastwood, tanto en su faceta de actor como de director, una estupenda Hilary Swank y un magnífico (¿y cuándo no lo ha sido?) Morgan Freeman. Sus bien merecidos cuatro Oscar se ha llevado en 2005 (mejor dirección, mejor película, mejor actriz y mejor actor secundario).

Con este film, y con el posterior Gran Torino, Clint Eastwood demuestra que sigue a la altura de las expectativas. Y, por qué no decirlo (como diría Iker Jiménez), por encima de ellas. Nunca deja de sorprender. En concreto, Million Dollar Baby está basada en la obra de F.X. Tool "Rope burns: Stories from the corner", novela que me compré una vez vista la película y que me supuso una decepción (la tengo en casa sin terminar). Toda la historia plasmada por Clint Eastwood en un par de horas se recoge en un único capítulo del libro. Pocas veces diré esto pero, para mí, el film supera con creces a la novela.



La historia se centra en la camarera Maggie Fitzgerald (Hilary Swank) y su deseo de convertirse en boxeadora profesional. Comienza a entrenarse duramente en el gimnasio de Frankie Dunn (Eastwood), quien, en un primer momento, hace caso omiso. No obstante, Frankie acabará centrando su atención en ella y, junto con la ayuda del ex boxeador Eddie" Scrap - Iron" Dupris (Morgan Freeman), aceptará entrenarla para la competición. Es a partir de entonces cuando surge una relación padre - hija entre ambos.

Una de las virtudes de Clint Eastwood es que su veteranía le hace saber cómo llegar al público. Es difícil que alguna de sus películas te deje indiferente y, personalmente, este en concreto me puso los pelos de punta la primera vez que la vi. Y es a día de hoy que sigo echando el lagrimón con ella. Además, cuenta con la ventaja adicional de dos actorazos como la copa de un pino.


Es una pena que Eastwood se haya retirado de la interpretación, porque a sus 80 años tiene una vitalidad increíble. Sigue dando la imagen de tipo duro típica de sus películas del oeste, pero ahora ya la mezcla con un  toque tierno. Una combinación explosiva. Es muy emotivo ver cómo, a lo largo de esta película, se va creando y fortaleciendo el vínculo entre Maggie y Frankie hasta hacerse prácticamente indestructible.

En mi opinión, al comienzo de la película, cuando Frankie no parece mostrar ningún tipo de emoción, el personaje de Morgan Freeman muestra su contrario. Él se presenta cálido y cercano, ofreciendo sus consejos a una persistente Maggie que no cesa en su empeño por lograr que el frío Frankie la entrene. Con el transcurso de los acontecimientos, la máscara de éste se irá resquebrajando, dejando salir al sentimental entrenador.


Sinceramente, si aún no la habéis visto, ya estáis tardando. Creo que serán muy pocas las personas que nieguen la gran calidad de esta película. Hace mucho énfasis en aspectos tan conocidos como son las relaciones sociales, el esfuerzo y la persistencia para alcanzar los propios objetivos, las emociones,... "No tirar la toalla" es una expresión que aquí, más que nunca, adquiere su significado literal.