Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de febrero de 2012

Adiós a "La Voz"


En ocasiones, cuando vemos a nuestras estrellas a través de una pantalla de cine o de televisión, pensamos que son inmortales, que siempre estarán ahí. Sin embargo, son tan mortales como nosotros, y pese a que podamos rememorar sus actuaciones más estelares las veces que deseemos, sus cuerpos también mueren. Y Whitney Houston no es una excepción. 

Se ha perdido una extraordinaria voz. Una voz que nos puso los pelos de punta cuando entonó el "I will always love you" en la película 'El Guardaespaldas'. "La Voz".
A sus 48 años de edad, Whitney Houston parecía renacer de sus cenizas cual ave fénix, recuperándose de los estragos que la droga había hecho en ella. No obstante, y pese a desconocerse aún las causas de su repentina muerte, el coqueteo con las drogas pasa factura y me aventuraría a decir que algo tuvieron que ver en su fallecimiento. Rezan algunas noticias que fue encontrada en la bañera de su habitación en un hotel de Beverly Hills, con la cabeza sumergida en el agua. Se especula con el hecho de que la cantante se haya quedado dormida en la bañera tras ingerir algún calmante (pues se encontraron medicamentos en la habitación), lo que llevaría a suponer que la causa de la muerte fue ahogamiento.



Sea como fuere, el caso es que tenemos que despedirnos de esta gran cantante. Su vida estuvo repleta de éxitos, pero la fama cuesta, y ella eligió el camino "fácil": las drogas. Muchos famosos sucumben. Algunos libran intensas batallas, saliendo de nuevo a flote, pero otros no lo consiguen. Parecía que Whitney era un ejemplo del primer grupo, pero al final, no pudo ser.

Desde aquí quisiera hacer llegar mi más sentido pésame a la familia de la cantante, así como a sus amigos y al mundo de la música y del cine en general. Se ha ido una gran artista, pero, al contrario que dicen las noticias, su estrella no se ha apagado. Siempre será recordada.

Descansa en paz, Whitney.

lunes, 24 de octubre de 2011

Marco Simoncelli, un "jinete en la tormenta"


Creo que muchos coincidirán conmigo si digo que en ocasiones es bueno romper con la rutina para no caer en el aburrimiento. Hoy toca hacer un "break" en este blog y hablar de algo diferente. Sin embargo...ojalá no fuese así. Ojalá actualizase con una crítica a una película. O con vídeos de tomas falsas. O con cualquier otra cosa que no fuese esta fatídica noticia. Pero, por desgracia, lo malo también está presente en nuestras vidas. Queridos lectores, como ya sabréis la mayoría, el piloto italiano de 24 años, Marco Simoncelli, falleció el domingo 23 a las 16:56 horas (horario de Malasia. En España a las 10:56) a causa de un brutal accidente durante el gran premio disputado en Sepang.

Por querer salvar una caída, Marco intentó enderezar la moto, lo que le hizo volver a la pista e interponerse en la trazada del estadounidense Colin Edwards y de su íntimo compatriota, Valentino Rossi. Ninguno de ellos lo pudo esquivar y ambos impactaron con el joven piloto, golpeándole fuertemente el pecho, la cabeza y el cuello, hecho que, además, le hizo saltar el casco. Rápidamente la carrera fue suspendida y el equipo médico trasladó a un inconsciente Marco Simoncelli a la clínica móvil, donde se le intentó reanimar durante 45 minutos al presentar éste una parada cardiorrespiratoria. Al final, todo intento resultó en vano, pues "Super Sic" nunca despertó.


Este valiente y polémico piloto de Católica se merece ser considerado, como dice la canción de "The Doors", a rider on the storm,anto por su valentía como por las críticas que tuvo que soportar. Hizo frente a tempestades dentro y fuera de la pista, granjeándose algunos enemigos pero nunca tirando la toalla. Era fuerte, perseverante, luchador. Un ejemplo a seguir de superación. Ha sido un golpe muy, muy duro. Despertarse un domingo temprano con las pilas puestas para disfrutar de una buena carrera de motos y encontrarse con esto, sienta como si nos hubiesen tirado un cubo de agua helada.

Los primeros momentos estuvieron llenos de emociones ambiguas: incredulidad, esperanza, desolación... Marco yacía inconsciente en la pista pero no quise pensar que había perdido la vida. De hecho, hasta una hora después no dieron el fatal desenlace. Durante ese tiempo, que se hizo eterno, no pude evitar estar con la mirada fija en la televisión, más concretamente en el canal 24 horas, esperando a que alguien dijera que Simoncelli estaba en estado crítico pero vivo. Desafortunadamente, tal noticia nunca llegó, y no pude contener las lágrimas cuando la presentadora dijo "Marco Simoncelli ha fallecido".

Nos ha dejado un grandísimo piloto, que tenía toda la vida por delante para lograr grandes resultados. Muchos aventuraban que sería el sucesor de su gran amigo Valentino, un hombre que debe estar sufriendo enormemente; por un lado, porque ha perdido a una persona muy cercana y, por otro, porque él mismo estuvo involucrado en el accidente. No obstante, no podemos culpar a nadie.


Echaré enormemente en falta sus rizos, esa mata de pelo que siempre conseguía sacarme una sonrisa. Has dejado un vacío increíble en este mundo, pero de nuestros corazones no te irás, eso seguro. Ahora estarás en alguna parte, reunido con Kato, Tomizawa y más pilotos que perdieron la vida haciendo lo que más les gustaba hacer: pilotar.

La verdad es que las dos últimas temporadas han sido un auténtico desastre. El año pasado falleció el joven piloto japonés, Soya Tomizawa (Moto 2), de 19 años de edad, en el gran premio de San Marino. Peter Lenz, de 13 años, también encontró la muerte en la pista del Motor Speedway de Indianápolis. Ahora, Marco Simoncelli en Sepang, lugar donde obtuvo su título de campeón del mundo de 250 cc en 2008.

Mi más sincero y sentido pésame a la familia y amigos. Quiero que sepáis que muchos compartimos vuestro sufrimiento. 

Ráfagas al cielo.

Ciao, Marco.


"Era tan duro en la pista como dulce en la vida" (Valentino Rossi)

jueves, 4 de agosto de 2011

Muere Bubba Smith


Bubba Smith, el agente "Hightower" de 'Loca Academia de Policía', ha fallecido ayer a los 66 años de edad. De acuerdo con el juzgado de instrucción, Bubba murió en su domicilio de Los Ángeles por causas naturales, y su cuerpo fue hallado por un empleado doméstico.

Estrella de fútbol americano, este afroamericano de casi dos metros de altura probó suerte en el mundo de la televisión cuando sus cualidades físicas comenzaron a mermar, apareciendo en series como Wonder woman. No obstante, pasado un tiempo Bubba consiguió el papel por el cual sería conocido el resto de sus días: el agente Hightower de Loca Academia de Policía. A diferencia de su compañero de reparto Steve Guttemberg (que interpretaba a Mahoney) y que sólo estuvo presente en las cuatro primeras entregas de la saga, Bubba Smith aguantó hasta el final, hasta la sexta y última, pasando de ser un simple cadete en la primera película a todo un teniente.

A pesar de no pertenecer a las grandes esferas hollywoodienses, Bubba Smith se hizo un importante hueco en el mundo de la interpretación, convirtiéndose en un icono de la comedia y formando parte de una saga policíaca de culto.

Descanse en paz.

jueves, 9 de junio de 2011

21 Gramos

Título: 21 Gramos
Dirección: Alejandro González Iñárritu
País: USA
Duración: 125 min
Interpretación: Sean Penn (Paul), Naomi Watts (Christina), 
Benicio del Toro (Jack Jordan), Melissa Leo (Marianne Jordan),
Charlotte Gainsbourg (Mary Rivers), Clea DuVall (Claudia), 
Danny Huston (Michael), Carly Nahon (Katie), Claire Pakis (Laura)
Guión: Guillermo Arriaga
Producción: Alejandro González Iñárritu y Robert Salerno
Música: Gustavo Santaolalla
Estreno en USA: 21 noviembre 2003
Estreno en España: 30 enero 2004

De dirección española, 21 Gramos nos muestra cómo tres personajes que inicialmente nada tienen que  ver los unos con los otros, entran en contacto debido a un fatal accidente. Sean Penn interpreta a un enfermo profesor de matemáticas a quien urge un trasplante de corazón, Naomi Watts se introduce en la piel de una feliz madre que no tardará en conocer la desgracia, y Benicio del Toro interpreta a un convicto que ha descubierto el Cristianismo. Tres personas muy diferentes que se verán estrechamente unidas sin pretenderlo.


Al principio la película puede resultar un poco confusa. Muchos saltos temporales provocan cierta desorientación en el espectador pero rápidamente se van atando cabos. Iñárritu y Arriaga han conseguido algo realmente difícil de hacer, y es unir las tres historias de una forma coherente y fácil de seguir pese a todos los flashbacks y demás saltos temporales ya mencionados. Se trata de un importante reto y pocos son los films que consiguen  hacerle frente con éxito. La gran mayoría, lejos de ser comprensibles, aumentan la confusión a medida que avanzan.


Con lo que respecta a la historia central, ésta resulta enormemente dura y emotiva. Sin necesidad de efectos especiales ni de persecuciones o tiroteos, la película mantiene la tensión durante sus dos horas de duración. Tal vez haya algún momento donde el ritmo baje pero a nivel general resulta intensa. A ello también contribuyen los actores seleccionados para interpretar a los tres protagonistas. Sean Penn, Naomi Watts y Benicio del Toro hacen alarde aquí de su calidad como actores. Eso sí, si he de quedarme con uno, elegiría a Sean Penn, aunque para mí su mejor interpretación nos la ofreció en la película "Yo soy Sam", donde dio vida a un deficiente mental que lucha por la custodia de su hija.

A pesar de los años que tiene ya esta obra, hoy la he visto por vez primera. Era una de las que tenía pendientes y, bien por pereza o porque cada vez se estrenan nuevos films, la fui dejando. Hasta esta mañana. Me ha resultado muy conmovedora y el título le viene como anillo al dedo. 21 gramos son los que se dice pesa el alma y son los que perdemos al morir. Puesto que la historia gira en torno al tema de la muerte, el título es más que apropiado, a la par que original.


En definitiva, es una gran película que merece ser vista.




¿Cuántas vidas vivimos? ¿Cuántas veces morimos? Dicen que todos perdemos 21 gramos en el momento exacto de la muerte, todos. ¿Cuánto cabe en 21 gramos? ¿Cuánto se pierde? ¿Cuándo perdemos 21 gramos? ¿Cuándo se va con ellos? ¿Cuándo se gana? ¿Cuándo... se gana? 21 gramos el peso de 5 monedas de 5 centavos, el peso de un colibrí, de una chocolatina. ¿Cuánto pesan 21 gramos?

lunes, 29 de noviembre de 2010

Adiós, Leslie Nielsen


Hoy, uno de los veteranos comediantes del cine nos ha dejado. Leslie Nielsen ha fallecido esta madrugada a los 84 años de edad a causa de complicaciones derivadas de una neumonía.

Su primera película data del año 1956 (El rey vagabundo), la cual le abrió las puertas al mundo del cine y de la televisión. Sin embargo, su fama fue decayendo, hasta que en los años 80 dio un nuevo giro con el estreno de la película Aterriza como puedas que dejó ver su faceta cómica, hasta entonces desconocida. Nielsen supo explotar bien esa "virtud", haciéndose de nuevo con un puesto privilegiado en Hollywood hasta el día de su muerte.

Como dato curioso mencionar que fue propuesto para interpretar el papel de Willy Wonka en Charlie y la fábrica de chocolate (menos mal que al final se lo dieron a Johnny Depp....). Por otro lado, parece ser que en su infancia en el círculo polar ártico desarrolló una enfermedad (raquitismo) que le dejó las piernas arqueadas y una peculiar forma de caminar.

Nielsen será recordado por sus papeles cómicos en Aterriza como puedas,  Mr. Magoo, Acampa como puedas, Agárralo como puedas, Scary Movie,... entre otros.

No me parecía un gran actor pero tenía su gracia. Se le echará de menos.

Descanse en Paz