Mostrando entradas con la etiqueta noche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noche. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de marzo de 2012

Noche de Miedo (2011)

Título: Noche de Miedo
Título Original: Fright Night
Dirección: Craig Gillespie
Intérpretes: Collin Farrell, Anton Yelchin, Imogen Poots, Christopher Mintz - Plasse, David Tennant, Toni Collette
Guión: Marti Noxon
Producción: Michael Ee Luca y Alison R. Rosenzweig
País: EEUU
Año: 2011
Duración: 109 minutos
Género: Terror / comedia negra
Calificación: No recomendada a menores de 16 años








26 años después de que Tom Holland estrenase su película 'Noche de Miedo', Craig Gillespie saca a la luz un remake que poco tiene que ver con el original. Más o menos los personajes se mantienen, pero la historia se adapta a los tiempos modernos que corren.
Anton Yelchin interpreta al joven Charlie, adolescente que ha dejado atrás su época friki para convertirse en un chico popular con novia despampanante (Imogen Poots). Sin embargo, los tiempos de antaño regresan cuando su ex - amigo Ed (Christopher Mintz - Plasse), le chantajea para que investigue con él la desaparición de un colega de clase. Según Ed, el responsable de tal misterio es el nuevo vecino de Charlie, Jerry (Colin Farrell), un peculiar tipo que trabaja de noche y duerme de día. Un vampiro en toda regla.



Tal como dije al principio, la nueva versión de 'Noche de Miedo' dista bastante de su original. Tranquilamente su director podría mantener la estética ochentera, mejorando en todo caso unos efectos especiales bastante irrisorios hoy en día, aunque entrañables a la par. No obstante, Craig Gillespie ha decidido adaptarla a nuestros tiempos, modificando un poco el guión, pese a que los personajes principales y el argumento general se mantienen.


Debo admitir que la película contaba ya con unos puntos a su favor antes de yo visualizarla. ¿Por qué? Por su temática. Los vampiros y yo hacemos muy buenas migas. Eso sí, cierto es que las últimas películas de vampiros dejan bastante que desear, siendo incapaces de alcanzar la calidad de 'Entrevista con el Vampiro' o 'La Reina de los Condenados' (sé que hablar de la calidad de esta última daría lugar a debate, pero como en este blog lo que hago es dar mi opinión... ahí se queda). Empero, a pesar de la reticencia que me han hecho ir desarrollando, todavía hay algunos films que logran captar mi atención. Uno de ellos este. Y otro será el 'Dark Shadows' de Tim Burton, que cuenta con Johnny Depp como protagonista. Pero esa es una historia que deberá ser contada en otro momento.



En fin... ¿cuál ha sido mi impresión de la película? En términos generales, buena. No se trata de un film serio sobre vampiros, que son los que realmente me derriten (aunque Colin Farrell ayuda), pero tampoco es la bazofia que pulula por los videoclubs e internet hoy en día. Es graciosa. Cuenta con golpes de humor no especialmente inteligentes pero simpáticos (y frikis, todo hay que decirlo). El personaje de Peter Vincent, famoso cazavampiros televisivo de pacotilla  interpretado por David Tennant (El Doctor Who durante las temporadas 2005 - 2010), sigue siendo el cobarde que era ya en 1985, aunque poco a poco va enfrentándose a sus fantasmas del pasado (Mortal su frase "me cago en Ebay").



Así, siendo una "mala" película de vampiros, me ha entretenido lo suficiente como para gustarme. Eso sí, una de sus mayores pegas en la falta de visibilidad en las escenas nocturnas. Vale que todo está oscuro y probablemente los protagonistas tengan dificultades para ver, pero estaría bien que el espectador no tuviese la misma sensación, pues se pierde bastante información (¿qué es eso que ha salido por ahí? Una mano, creo...). Se trata de un defecto que en 'Daredevil' también se hizo patente, resultando cuanto menos frustrante. Cuando uno ve una película quiere enterarse de lo que ocurre, apreciar el máximo número de detalles posible. 'Noche de Miedo' no facilita las cosas.

De todas formas, se trata de un film asequible para pasar un buen rato. Un vampiro seductor, humor, mordiscos... (algo muy importante, por cierto, porque recuerdo la primera parte de 'Underworld', donde sólo hubo un mordisco vampírico... Y para qué hablar de la saga Crepúsculo...). ¡Ah! ¡Y nada de ñoñerías! Lo digo más que nada para aquellos que tienen esta saga como prototipo de película de vampiros (cuánto daño a hecho... aunque a mí me gusta...).




En resumidas cuentas: simpática y entretenida, aunque con la pega de ser demasiado oscura.


PD: Quiero deciros que estoy teniendo problemas con el blog. Más concretamente con los widgets (lo de próximos estrenos, la música... en definitiva, lo que aparece en la barra lateral del blog), que no puedo editarlos. Sí puedo actualizar los estrenos, pero no logro cambiar la fecha. Ahora mismo están puestas las películas que se estrenarán el próximo viernes 23 de marzo, aunque siga poniendo el 16. ¿Alguien más tiene el mismo problema? ¿Alguien sabe solucionarlo? Cualquier ayuda es bienvenida. ¡Gracias!

domingo, 19 de diciembre de 2010

Guardianes de la noche


Una decepción mucho mayor que con American Psycho. Guardianes de la Noche es una película rusa basada en el primer libro de una trilogía del mismo nombre escrita por Serguèi Lukyanenko. Mientras que la novela es entretenida a más no poder, con la adaptación cinematográfica uno consigue echarse un merecido sueño. Os diré un poco de qué va, aunque es un poco liosa, la verdad. Pero lo intentaré.

A lo largo de la historia, se han celebrado grandes batallas entre los Luminosos y los Tenebrosos, personas dotadas de ciertas habilidades mágicas y que se autodemoniman 'Otros'. Cuando los Otros descubren a un nuevo miembro, éste debe adentrarse en el Crepúsculo (similar a un mundo paralelo, con varias capas, donde todo transcurre más despacio) y decidir el bando al que quiere pertenecer: la Luz o las Tinieblas. Los integrantes de la Luz forman parte de la Guardia Nocturna, encargándose que durante la noche los  tenebrosos no rompan el pacto que se acordó ante tanta batalla pasada. Por su parte, lo componentes de las Tinieblas constituyen la Guardia Diurna, cuya misión es mantener el orden durante el día. Bien, la historia que narra la película se centra en Antón, miembro de la Guardia Nocturna que descubre a un muchacho con un gran poder y a una futura gran maga sobre la que pesa una terrible maldición. Su misión será proteger al joven de una vampira novata que tratará de saciar su hambre con él e iniciarlo en el mundo de las Tinieblas. Para ello contará con la ayuda de otros miembros de la Guardia así como de una mujer que ha sido castigada a permanecer encerrada en un cuerpo de lechuza.


Básicamente, este es el argumento del film, pero el libro es, con diferencia, muchísimo más complejo. En esta adaptación apenas dan importancia a la futura Gran Maga, mientras que en la novela es la clave de todo, quedando el niño relegado a una simple distracción. Y en cuanto a la lechuza...sí es verdad que podía adquirir forma humana de vez en cuando, pero tan sólo durante una media hora, y no durante toda la historia como hace ver la película.

Como ya dije en la entrada de American Psycho, es normal que la proyección cinematográfica no sea fiel al 100%, pero es que ésta es peor que la del psicópata americano. Y, además, por mucha acción que parezca haber, aburre hasta las piedras. En tres palabras: ES MUY MALA. Yo ya había escuchado por ahí pésimas críticas al respecto, pero como suelo estar en contra de los críticos "profesionales",  le di una oportunidad. Además, que el libro está genial. Sin embargo...mi gozo en un pozo muy muy profundo. Vaya, que no pienso ver la segunda parte, adaptación de la segunda novela de la trilogía (que, de hecho, estoy leyendo actualmente), Guardianes del Día.


Los actores no pegan ni con cola en sus personajes. Es lo de siempre. Al leer un libro uno deja volar su imaginación, dando vida propia a los distintos personajes de la historia. Todos ellos tendrán un toque personal, lo que hace imposible encontrar actores que encajen con las perspectivas de todos los lectores. Obviamente, esta no iba a ser la excepción que confirmase la regla. Es más, estoy por apostar que nadie que haya leído la novela se los habría imaginado así, ni aunque fuese un poco.

Pues poco más tengo que contar, porque cuando no estaba criticando las escenas estaba medio sopa, así que hubo partes de las que no me enteré muy bien. No obstante, a pesar de que el film no lo recomiendo, sí os he de decir que los libros me parecen geniales, así que si tenéis la oportunidad y os gusta leer, creo que,  como mínimo os entretendrán.