Mostrando entradas con la etiqueta novela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de abril de 2012

Los Juegos del Hambre

Título: Los Juegos del Hambre
Título original: The Hunger Games
Dirección: Gary Ross
Intérpretes: Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Elizabeth Banks, Woody Harrelson, Stanley Tucci, Lenny Kravitz, Donald Sutherland
País: EEUU
Año: 2010
Duración: 142 minutos
Estreno en España: 20 de abril de 2012
Calificación: No recomendada a menores de 12 años









En una Norteamérica futurista, doce distritos han sido castigados severamente por haberse sublevado en el pasado contra el gobierno que les daba de comer. El Capitolio de la ciudad de Panem ha obligado a cada uno de ellos a ceder a dos jóvenes de entre 12 y 18 años (un chico y una chica) para que se enfrenten entre sí en los llamados Juegos del Hambre, un macabro campeonato anual donde los Tributos (así son llamados los participantes) deben luchar entre ellos. La emoción del juego radica en que sólo uno puede sobrevivir. Katniss y Peeta son los tributos del distrito 12, los cuales conocerán durante unos días el lujo de la ciudad a cambio de una posible y prematura muerte.


De un tiempo hacia aquí, Hollywood apuesta fuerte por las adaptaciones cinematográficas de grandes bestsellers. Y si son trilogías (o más), mucho mejor. El Señor de los Anillos, Los hombres que no amaban a las mujeres, Harry Potter, la saga Crepúsculo, ... son sólo algunos ejemplos que, incluso, llegan a ser sobreexplotados al dividir una novela en dos partes (véase Harry Potter y Amanecer). Otras sagas son llevadas a la televisión en forma de serie (Dexter, Juego de Tronos, Crónicas Vampíricas,...), lo cual tiene la ventaja de poder introducir muchos más detalles que en un film de dos horas. Los Juegos del Hambre, por su parte, ha sido llevado a la gran pantalla, algo que seguramente suscitará críticas por "haberse comido cosas del libro". Pero... ya sabemos que en dos horas no podemos meter un libro entero, ¿no?


No obstante, yo parto con la ¿ventaja? de no haber leído la trilogía y, por tanto, no puedo hacer comparaciones. Ello me permite disfrutar más de la historia y no perder el tiempo en buscar "fallos". Eso sí, tras haber visto esta entrega me entra el gusanillo de leer su versión escrita... La verdad es que me ha gustado mucho. Son más de dos horas de película, pero en ningún momento se me ha hecho pesada. Acción, humor, emoción, amor,... son ingredientes que se combinan a la perfección dando como resultado un plato apetitoso, no sólo para el público juvenil sino también para los no tan jóvenes.


Jennifer Lawrence, la joven que interpreta el papel protagonista, ya ha aparecido en otras películas como Winter's Bone o X-Men: fist class, pero estoy por apostar que esta saga será la que la catapulte al estrellato. El personaje de una chica valiente y guerrera siempre resulta atractivo... Los Juegos del Hambre cuenta también con la presencia de grandes del cine como Donald Sutherland, Stanley Tucci, Elizabeth Banks o Woody Harrelson, pero también con la de estrellas del panorama musical como Lenny Kravitz.


Poco más puedo contar de la película sin spoilear a los lectores, por lo que os animo a verla y a juzgarla por vosotros mismos. A mí personalmente me ha llegado hondo, haciéndome derramar alguna que otra lagrimilla. La segunda parte está previsto que se estrene en 2013, así que para seguir metida en el mundo de los Juegos del Hambre tendré que leerme el libro y rever esta primera parte. Espero que las sucesivas entregas no decaigan y sigan manteniendo el listón alto, porque esta merece la pena verla (¡e incluso pagar la entrada del cine!)

domingo, 19 de diciembre de 2010

Guardianes de la noche


Una decepción mucho mayor que con American Psycho. Guardianes de la Noche es una película rusa basada en el primer libro de una trilogía del mismo nombre escrita por Serguèi Lukyanenko. Mientras que la novela es entretenida a más no poder, con la adaptación cinematográfica uno consigue echarse un merecido sueño. Os diré un poco de qué va, aunque es un poco liosa, la verdad. Pero lo intentaré.

A lo largo de la historia, se han celebrado grandes batallas entre los Luminosos y los Tenebrosos, personas dotadas de ciertas habilidades mágicas y que se autodemoniman 'Otros'. Cuando los Otros descubren a un nuevo miembro, éste debe adentrarse en el Crepúsculo (similar a un mundo paralelo, con varias capas, donde todo transcurre más despacio) y decidir el bando al que quiere pertenecer: la Luz o las Tinieblas. Los integrantes de la Luz forman parte de la Guardia Nocturna, encargándose que durante la noche los  tenebrosos no rompan el pacto que se acordó ante tanta batalla pasada. Por su parte, lo componentes de las Tinieblas constituyen la Guardia Diurna, cuya misión es mantener el orden durante el día. Bien, la historia que narra la película se centra en Antón, miembro de la Guardia Nocturna que descubre a un muchacho con un gran poder y a una futura gran maga sobre la que pesa una terrible maldición. Su misión será proteger al joven de una vampira novata que tratará de saciar su hambre con él e iniciarlo en el mundo de las Tinieblas. Para ello contará con la ayuda de otros miembros de la Guardia así como de una mujer que ha sido castigada a permanecer encerrada en un cuerpo de lechuza.


Básicamente, este es el argumento del film, pero el libro es, con diferencia, muchísimo más complejo. En esta adaptación apenas dan importancia a la futura Gran Maga, mientras que en la novela es la clave de todo, quedando el niño relegado a una simple distracción. Y en cuanto a la lechuza...sí es verdad que podía adquirir forma humana de vez en cuando, pero tan sólo durante una media hora, y no durante toda la historia como hace ver la película.

Como ya dije en la entrada de American Psycho, es normal que la proyección cinematográfica no sea fiel al 100%, pero es que ésta es peor que la del psicópata americano. Y, además, por mucha acción que parezca haber, aburre hasta las piedras. En tres palabras: ES MUY MALA. Yo ya había escuchado por ahí pésimas críticas al respecto, pero como suelo estar en contra de los críticos "profesionales",  le di una oportunidad. Además, que el libro está genial. Sin embargo...mi gozo en un pozo muy muy profundo. Vaya, que no pienso ver la segunda parte, adaptación de la segunda novela de la trilogía (que, de hecho, estoy leyendo actualmente), Guardianes del Día.


Los actores no pegan ni con cola en sus personajes. Es lo de siempre. Al leer un libro uno deja volar su imaginación, dando vida propia a los distintos personajes de la historia. Todos ellos tendrán un toque personal, lo que hace imposible encontrar actores que encajen con las perspectivas de todos los lectores. Obviamente, esta no iba a ser la excepción que confirmase la regla. Es más, estoy por apostar que nadie que haya leído la novela se los habría imaginado así, ni aunque fuese un poco.

Pues poco más tengo que contar, porque cuando no estaba criticando las escenas estaba medio sopa, así que hubo partes de las que no me enteré muy bien. No obstante, a pesar de que el film no lo recomiendo, sí os he de decir que los libros me parecen geniales, así que si tenéis la oportunidad y os gusta leer, creo que,  como mínimo os entretendrán.